![]() |
Descripción: Eficacia y seguridad en el tratamiento de procesos inflamatorios. Antiinflamatorio no esteroide, antiálgico y antipirético para tratamiento de afecciones respiratorias; músculo-esqueléticas (ayuda a la recuperación después del parto, artritis, distocia); edemas mamarios, mastitis agudas, cólicos, artrosis.
Fórmula:
Cada 100 ml contienen:
Ketoprofeno....................... 10.0 g
Alcohol bencílico................... 1.0 g
Vehículo, c.b.p. .............. 100.0 ml
Características:
• Rápida acción anti-inflamatoria, analgésica y antipirética.
• Potente acción analgésica.
• Sin efectos colaterales gastroentéricos ni articulares.
Beneficios: El más potente analgésico de doble acción: antipirético y antiinflamatorio.
• Rápida recuperación y retorno del animal a sus actividades diarias y producción
• Reducción de procesos inflamatorios crónicos
• Alto nivel de seguridad
Indicaciones: Tratamiento antiinflamatorio, analgésico y antipirético en:
• Bovinos: Rinotraqueítis, faringitis, bronconeumonías, afecciones respiratorias, edema de la glándula mamaria, mastitis, metritis, endometritis, afecciones músculo esqueléticas, gabarro, cojeras, artritis, laminitis, enteritis, diarreas, dolor, fiebre, traumatismos, síndrome de la vaca echada, distocias y como ayuda en la recuperación postparto.
• Equinos: Afecciones respiratorias, cólicos, traumatismos, artritis, artrosis, osteítis, esparaván, enfermedad navicular, tendinitis, bursitis, infosuras, miositis, inflamaciones postquirúrgicas, diarreas, fiebre y shock.
• Porcinos: Afecciones respiratorias, artritis, artrosis, síndrome MMA, Choque endotoxémico (diarrea neonatal).
Dosificación: 3 ml / 100 kg, 1 a 3 días consecutivos por vía IM o EV
Período de Retiro: Período prefaena bovinos: 4 días.
Método de Aplicación: Inyectable.
Precauciones:
• Como para todos los antiinflamatorios no esteroidales, el ketoprofeno está contraindicado en casos de insuficiencia renal severa. Asociado con otros AINE’s y con diuréticos o anticoagulantes. Debido a la falta de estudios en yeguas gestantes, noes recomendable aplicar en yeguas preñadas. No aplicar en potros menores de 15 días.
Presentaciones: Frascos con 50 mL, 100 mL y 250 ml.
Restricciones de Uso: No administrar a animales con insuficiencia renal grave o alergia conocida al ketoprofeno. No administrar con fármacos antiinflamatorios no esteroides, diuréticos o anticoagulantes.
Almacenamiento: Entre 4 °C y 35°C.
![]() |
Descripción: Proporciona al organismo el Hierro que éste necesita. El Hierro es un elemento indispensable para la hematopoyesis, por lo cual la deficiencia de Hierro es una causa de anemia. La vitamina B12 -cianocobalamina- es un factor proteínico indispensable para el crecimiento de los animales jóvenes.
Fórmula:
Cada 100 ml contienen:
Cacodilato de sodio............................... 3 g
Triptófano ....................................... 0.250 g
Citrato de hierro amoniacal..................... 2 g
Acetato de cobalto........................... 0.050 g
Metionina................................................ 1 g
Cianocobalamina............................. 0.001 g
Clorhidrato de histidina....................... 0.5 g
Acido cítrico...................................... 0.750 g
Vehículo, c.b.p. .............................. 100.0 ml.
Características:
• Fuente rica en Hierro para prevenir y controlar la anemia.
• Vitamina B12 para la formación de proteínas.
• Fórmula sinérgica para la formación de células sanguíneas (hematopoyesis).
Beneficios:
• Aumento en la síntesis de aminoácidos / proteínas.
• Mejora en la ganancia diaria de peso.
• Mejora en los parámetros reproductivos.
Indicaciones:
• Como reconstituyente de acción múltiple en todas las especies afectadas por desórdenes o enfermedades debilitantes:
o Desórdenes de hematopoyesis: anemias.
o Convalecencia de enfermedades infecciosas y parasitarias.
o Trastornos del crecimiento.
o Trastornos debilitantes: diarreas.
o Manifestaciones de astenia en general.
o Animales sometidos a estrés o tensiones continuas.
Dosis y Administración:
• Intramuscular, Intravenosa o subcutánea.
Precauciones:
• No utilizar antiséptico para la limpieza o la esterilización del material de inyección. Debe protegerse de la luz y el calor. Agítese bien antes de usarse.
![]() |
Descripción: Antibiótico inyectable a base de espiramicina (macrólido) para tratamiento de enfermedades infecciosas. Máxima concentración y eficacia en el sitio de infección. Acción antibiótica completa, la cual alcanza una máxima concentración y eficacia prolongada en tejidos afectados proporcionándole mayor persistencia. Antibacteriano, en solución inyectable.Para la inyección, se recomienda utilizar solamente jeringas bien secas (esterilización por calor o con alcohol). En caso de tener que administrar grandes volúmenes, repartidos en varios puntos de inoculación.
Fórmula:
Cada 100 ml contienen:
Espiramicina base .............................. 60’000,000 U.I.
Vehículo, c.b.p. ............................................... 100 mg
Características:
• Doble Acción (bacteriostática y bactericida) para infecciones crónicas y recurrentes.
• Altas concentraciones en glándula mamaria, pulmones, intestino, nódulos linfáticos, huesos y cartílagos.
• La vida media de la Espiramicina es 9 veces más larga que la Tilosina y 5 veces la de la Eritromicina.
Beneficios:
• Máxima concentración en el sitio de la infección.
• Amplio espectro de actividad.
• Alto nivel de seguridad.
Indicaciones:
• En el tratamiento y prevención de afecciones microbianas causadas por gérmenes Gram (+), micoplasmas, clostridios y clamidias.
• Bovinos adultos: Mastitis, neumonías, artritis, gabarro y estreptococosis.
• Becerros: Enfermedades respiratorias, neumonías, septicemias, onfaloflebitis y artritis.
• Porcinos: Enfermedades respiratorias, micoplasmosis, neumonías, gastroenteritis infecciosa, rinitis atrófica, mastitis, estreptococosis
• Ovinos y Caprinos: Enfermedades respiratorias, neumonías, mastitis, micoplasmosis (Micoplasma agalactiae), onfaloflebitis y diarreas.
• Aves: Micoplasmosis, enfermedad crónica respiratoria, estafilococosis, estreptococosis, artritis, clostridiasis, prevención del estrés post-vacunal.
• Caninos y felinos: Estreptococosis, estafilococosis, neumonías, metritis, toxoplasmosis, conjuntivitis.
Dosis y Administración:
• Intramuscular (IM) o Subcutánea (SC)
• Becerros, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos: Administrar 1 ml por cada 8 Kg de peso vivo. Vía de administración I.M.
• Bovinos adultos: Administrar 1 ml por cada 20 Kg de peso vivo. Vía de administración I.V. lenta.
• Demás especies: Administrar 1 ml por cada 8 Kg de peso vivo. Vía de administración I.M.
Precauciones:
• No usar este producto 21 días antes del sacrificio de los animales destinados para consumo humano.
• No utilizar para consumo la leche procedente de animales tratados con este producto, hasta 7 días después de la última aplicación.
• Quémese el envase con el contenido no utilizado.
Presentaciones:
• Frascos con 100 ml.
![]() |
Descripción: Prevención y tratamiento de la tripanosomiasis, enfermedad causada por el Tripanosoma vivax (parásito de la sangre) que afecta a: Bovinos, Ovejas, Cabras, Búfalos.
Transmisión:
Por insectos hematófagos (tábano, mosca brava, etc.), que pasan por animales enfermos a animales sanos portando e inoculando el tripanosoma.
Durante vacunaciones masivas (ejemplo fiebre aptosa), al inyectar animales sanos con agujas contaminadas que ya hayan sido utilizadas en animales enfermos.
.
Signos Físicos:
- Baja de defensas (inminodepresión).
- Pérdida progresiva de peso.
- Anemia.
- Debilidad.
- Enflaquecimiento.
- Emaciación y muerte.
Síntomas:
- Temperatura elevada.
- Pérdida del apetito.
- Disminución súbita de la producción de leche.
- Anemia intensa.
- Decaimiento y muerte.
Presentaciones: Sachet de 1 gramo.
<< Atrás |